Después de un nuevo título, los jugadores más ganadores de
la Liga de La Costa, se confiesan: sus comienzos, sus ídolos, las vueltas
olímpicas, el vestuario y el sentimiento por jugar en el Tricolor.

C: Todos son
distintos, pero es verdad que hay algunos que se recuerden más que otros.
Recuerdo mucho el del año 2000, ya que lo ganamos con una dupla central
atípica, digo, ya que siempre hay un 2 o 6 con altura, y ese año éramos los dos
normales jaja (pechu y yo). Este último también es especial, ya que debí
demostrar que estaba a la altura de los partidos.
P: Cada uno
representa el fruto al esfuerzo durante la temporada. Disfrute muchísimos cada
título que gané junto a mis hermanos y en esta nueva etapa, fue lindo haberle
ganado la final a Mar del Tuyú en el 09 y en el último, me emocioné hasta las
lágrimas, quizás en mi interior, se que puede ser mi último título.
¿Que
recuerdan del fútbol de la primera división cuando debutaron? ¿Ha cambiado para
bien o para mal?
C: Ha cambiado
mucho, los equipos tienen pocos jugadores que pasen los 30 años, los chicos le
das lo mismo si juegan o no en Primera. Nosotros queríamos y demostrábamos que
queríamos jugar en Primera, hoy no pasa eso.
P: Antes se
jugaba muy bien. En realidad había equipos más fuertes, con gente grande que te
hacía sentir el rigor y de mejor calidad. Hoy, el Tricolor ganó el último
certamen jugando mal casi todos los partidos pero la estadística dice que
ganamos 10 partidos de 12 jugados. No tengo dudas, que esta versión 2012 del
CADU en el 99, hubiésemos salidos cómodamente en el quinto lugar.
¿Cuál
es la receta que encuentran para seguir jugando, cuando hay algunos que después
de un tiempo optan por dar un paso al costado?
C: Uno juega,
porque ama el fútbol, también es verdad que se dan situaciones como para que
uno siga, principalmente los horarios de trabajo y el apoyo de la familia.
P: El amor a
la camiseta. Si bien el fútbol me da felicidad, vestir estos colores es
sublime, me mueve todos los sentimientos del alma.
¿Una
vez alejados de las canchas, piensan seguir ligados al fútbol o al CADU desde
otra posición o es momento de comenzar a disfrutar otras cosas?
C: En el CADU
sé que tengo las puertas abiertas para hacer lo que quiera (dirigente,
entrenador, canchero (risas) chau Silvita) pero no soy de planear a futuro con
respecto a que voy a ser cuando deje de jugar.
P: Aún no lo
sé. Lo que tengo en claro, que será mi último año como jugador. Me gustaría
tener algunos domingos para compartir con mi familia. Creo, que sería un buen
técnico (risas).
¿Si
miramos en las inferiores, hay jugadores que se asemejan en las características
de ustedes dos? Les gustaría que haya más “Chulo” y “Pechuga” en los pibes que
vienen de abajo.
C: Me gustaría
que tengan las ganas de jugar en Primera como las tenemos nosotros.
P: No me veo
como un ejemplo pero lo que veo es que la falta de actitud y de compromiso por
los entrenamientos que perjudica seriamente el presente de cada jugador. Antes
que nada, quisiera que respeten el lugar que les toca en el mejor club de La
Costa y luego, que se maten por conseguir un espacio en el once titular.

C: Siempre me
han dicho, veni a jugar a este equipo, nada serio, porque saben uno quiere
jugar en el mejor club y desde hace muchos años el mejor club es el CADU.
P: En el 99,
jugué con mis hermanos en el Deportivo Cultural de Guido, luego tuvimos un paso
de 3 partidos por Las Toninas y en el último Argentino C, el técnico me llamo
para ser parte de Gral. Lavalle pero por cuestiones laborales fue imposible ser
parte del proyecto.
Mirando
y repasando la carrera de ambos, la pregunta es ¿hubiera sido igual sin los
títulos? ¿Hubiesen seguido jugando hasta esta edad?
C: No, la
motivación de jugar en el CADU es que jugas para ganar el torneo, si no lo
ganas, te cuestionan, entonces eso te mantiene alerta o algo así.
P: Por esta
camiseta dejo todo. Pasa que cuando entras en una cancha de fútbol te transformas,
tenés que dejar de lado otro tipo de cosas y defender lo que es tuyo. Defender
tu club, tu camiseta, tus compañeros. Ganar, que es lo más importante en el
fútbol.
C: Nosotros
hacemos que la mística ganadora continúe y se la transmitimos a los Chechi,
Facundo, Varguiitas, Maurin, Ariel, porque no vamos a jugar toda la vida.
P: Se da por
carácter, personalidad y también porque somos uno de las mas viejitos junto a
Cladakis y Escola. Lo importante es que los demás te escuchen y acepten tus
palabras. Por suerte, tenemos buena relación con todo el plantel y son de
aceptar nuestros consejos. Yo, me inicié en un CADU ganador y tiene que seguir
esa mentalidad para lograr objetivos.
Hablando
de jugadores, a ¿quienes tuvieron de ejemplo en su carrera? Ya sea a nivel
local como nacional.
C: En el
ámbito local, Ángel Baíz y en el fútbol grande, Enzo Franchescoli.
P: Sin dudas,
mis dos hermanos. Dos bestias dentro del campo, odiados por los rivales y
amados por sus propios compañeros. Gastón siempre decía “los rivales son mis
enemigos”, te daban ganas de entrar a la cancha a morderle la yugular. Además,
siempre tuvimos que demostrar un poco más para callar algunas bocas que
manifestaban que estábamos acomodados. Creo que el tiempo, dejó sin sentido
aquellas acusaciones.
C: Ni hablar
podríamos jugar juntos siempre, un exquisito y un rustico (risas)
P: Hemos
aprendido a compartir la zaga y nos llevamos muy bien. Al Chulo, no le gusta
correr mucho pero le pegas un grito y va (risas). A los pibes, lo hace correr
por todos lados (risas) conmigo, ambos hacemos la misma tarea.
Para Pechu: ¿pansas que fue suficiente el
tiempo que jugaste con tus hermanos o todavía quedaba hilo en el carretel?
P: Podríamos
haber jugado un tiempo más, no tengo dudas pero por una decisión de los
dirigentes tuvimos que dejar de ser parte del Club. Luego, cada uno tomo su
camino. Soy un agradecido a Velázquez, por la confianza que nos brindó en su
momento y dejarnos defender juntos la casaca Tricolor.
¿Qué
partido recordás como el que mejor jugaron juntos?
P:
Hubo más de un partido. Por ejemplo, contra Dep. Pinamar por la Liguilla
´98 fue extraordinario, los tres en el medio campo (Marcos de 8, yo de 5 y
Gastón de 10). Fuimos una muralla, además, el partido se dio muy friccionado y
fue el clima perfecto para poner y raspar. Velázquez, nos felicito después del
partido y mi viejo, estaba muy agrandado (risas).
C: Ya lo hice
(risas) me retire campeón, ganándole 6 a 1 a Social Santa Teresita y con un gol
mío, lo que vino después, es yapa.
Si
tuvieran que dejar un mensaje para la gente del CADU o para quienes estuvieron
al lado de ustedes ¿cuál sería ese mensaje?
C: Yo quisiera
ver aunque sea un domingo por año, a todos los q salieron campeón con el CADU,
apoyando al club, no se cual es el problema, muchos somos conocidos a través
del CADU, y cuando se van de la Institución no aparecen más.
P: En este año
en particular, agradecerle a Tamara su compañía, su paciencia y su gratitud
hacia mí. Y a la gente del Tricolor, les puedo garantizar que cada vez que
entramos al campo de juego, dejamos la vida para ganar, que es la sensación más
linda que tiene el fútbol.
Roberto
Fariña para sangretricolor.blogspot.com